¡El potencial del nearshoring en Latinoamérica está en auge!
🌐🤝Las estrategias de negocio están en constante evolución. Una de las tendencias más destacadas en los últimos años es el nearshoring, es decir, la relocalización de operaciones de negocio a países cercanos para aprovechar las ventajas en costos, talento y proximidad a los mercados.
En este contexto, Latinoamérica está emergiendo como una región de gran atractivo. Aquí comparto algunos datos clave:
🔸🇲🇽 México y 🇧🇷 Brasil lideran el camino, beneficiándose enormemente de la relocalización de empresas, especialmente desde Asia.
🔹 En la región hay un panorama desigual, en el que no todos los países están preparados para atraer la inversión debido a las crisis internas y la falta de mano de obra.
🔸 México ha atraído inversiones significativas, con Tesla invirtiendo más de $5 mil millones para instalar su planta de autos eléctricos más grande del mundo
🔹 Brasil, a pesar de su potencial, ha sido más tímido en atraer empresas extranjeras. Sin embargo, tiene la capacidad de aumentar sus exportaciones en $7,844 millones anuales
🔸 Otros países como 🇺🇾 Uruguay y 🇩🇴 República Dominicana también están abiertos a la relocalización de empresas, destacando su estabilidad económica, política y social, y la seguridad jurídica que ofrecen.
🔹 Sin embargo, no todos los países están preparados para atraer inversiones debido a las crisis internas y la falta de mano de obra.
🌐 El nearshoring ofrece una gran oportunidad para la integración en las cadenas de valor globales y el fortalecimiento de la economía regional.