En un mundo cada vez más interconectado, la #tecnología juega un papel central en la forma en que operamos y competimos en los mercados globales, especialmente en el mundo #B2B. Uno de los avances tecnológicos más prometedores que está remodelando la industria es la #InternetDeLasCosas o #InternetOfThings (IoT).
Por ello, resulta fundamental entender cómo el IoT está revolucionando la cadena de suministro y cómo las empresas en Latinoamérica pueden aprovechar esta tecnología para mejorar sus operaciones.
Según un artículo de ScienceSoft titulado «IoT in Supply Chain Management and Logistics: Where Does It Lead Us?», IoT está desempeñando un papel crucial en la optimización de la cadena de suministro y logística. ¿Cuáles son estos impactos y cómo lo pueden aprovechar las empresas B2B de Latinoamérica? Aquí comparto 5 innovaciones claves y sus respectivos beneficios:
1. Monitoreo en Tiempo Real. Con IoT, las empresas pueden monitorear la ubicación y condiciones de los envíos en tiempo real. Esto no solo garantiza la calidad del producto, sino que también permite una respuesta rápida a cualquier imprevisto.
2. Optimización de la Cadena de Suministro. La recopilación de datos en tiempo real permite identificar y eliminar cuellos de botella, lo que se traduce en una cadena de suministro más ágil y eficiente.
3. Sostenibilidad y Cumplimiento. Al monitorear el consumo de energía y las emisiones, IoT facilita la adopción de prácticas sostenibles y garantiza el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
4. Toma de Decisiones Basada en Datos. Con la gran cantidad de datos que IoT puede proporcionar, las empresas están mejor equipadas para tomar decisiones informadas que pueden abarcar desde ajustar las rutas de transporte hasta cambiar proveedores.
5. Competitividad en el Mercado. Al reducir costos y mejorar la eficiencia, las empresas pueden ofrecer precios más competitivos y mejorar su posición en el mercado.
Si bien esto puede parecer novedoso, la realidad es que diferentes empresas líderes a nivel global llevan algún tiempo utilizando el IoT en su cadena de suministro:
- Amazon: Amazon ha mejorado la gestión de su almacén con dispositivos IoT que escanean códigos QR e identifican productos, lo que ha optimizado sus operaciones de almacenamiento y distribución.
- Maersk: Maersk, una importante empresa de envío y logística, introdujo un sistema llamado Remote Container Management que monitorea la temperatura y humedad en contenedores de envío, lo que ayuda a prevenir el deterioro de la carga perecedera y mejorar la precisión de la programación de transporte.
- Aker Technologies: En el sector agrícola, Aker Technologies ofrece a los proveedores agrícolas un sistema IoT que utiliza drones, sensores de video 3D, soluciones de big data y aprendizaje automático para identificar daños en los cultivos y tomar medidas rápidas.
Es evidente que el IoT está transformando la forma en que las cadenas de suministro operan a nivel global. Para las empresas en Latinoamérica, adoptar esta tecnología puede ser un factor determinante en mejorar la eficiencia, reducir costos y mantenerse competitivas en un mercado global.
Como líderes empresariales, debemos estar dispuestos a explorar y adoptar estas tecnologías emergentes para el beneficio de nuestras operaciones y de la región en su conjunto. Los ejemplos de Amazon, A.P. Moller – Maersk y Aker Technologies demuestran el potencial de #IoT en diferentes sectores como un elemento clave para impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad.