La tercera ola de nearshoring en México se está manifestando a pesar de ciertos obstáculos políticos, según menciona Jaime Zabludovsky Kuper, vicepresidente y socio fundador de IQOM Inteligencia Comercial a Forbes.
A diferencia de las olas anteriores, esta etapa se caracteriza por nuevas razones y oportunidades detrás del #nearshoring, aunque enfrenta desafíos debido a la falta de atención o interés por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos hacia el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Es decir, hablamos de nuevas oportunidades, pero también de nuevos desafíos. Los más importantes serían:
Desafíos
- Infraestructura: Mejorar la infraestructura de puertos, aeropuertos y carreteras es vital para movilizar la producción del interior del país hacia los puntos de comunicación del comercio internacional (EL PAÍS México).
- Abastecimiento de Insumos: Asegurar el abastecimiento de insumos clave para la producción como energía eléctrica, gas y agua es fundamental para atraer inversiones foráneas (EL PAÍS México).
- Seguridad Pública: Combatir la inseguridad pública, que se traduce en mayores costos para las empresas al destinar recursos económicos y humanos para proteger áreas de producción, almacenamiento, distribución o traslado de mercancías (EL PAÍS México).
- Transporte de Personal: Mejorar el transporte de personal para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, por ende, la productividad de las empresas (Expansión).
Oportunidades
- Crecimiento Económico: Existen estimaciones que indican que aprovechar plenamente la oportunidad del nearshoring podría incrementar el PIB de México entre un 1.5% y 2.5% gracias al crecimiento estimado de las exportaciones a EE.UU. en un rango entre 20% y 25% (Forbes).
- Inversión Extranjera: Se han realizado anuncios de inversión extranjera en el primer trimestre del año por más de 16 mil millones de dólares, lo que es un indicador positivo de la atracción de inversiones extranjeras en el país (EL PAÍS México).
- Generación de Empleo: La relocalización de empresas permite generar mayores alternativas laborales con mejores remuneraciones y condiciones laborales, además de una posible transferencia de tecnología que contribuye a la eficiencia productiva y a la diversificación geográfica o sectorial (EL PAÍS México).
- Costos de Producción Competitivos: México ofrece tarifas laborales eficientes y costos de producción accesibles que lo hacen atractivo para la relocalización de empresas (Mexico Industry).
La interacción entre estos desafíos y oportunidades delineará la trayectoria del nearshoring en México en el futuro cercano. Una gestión eficaz de estos elementos puede posicionar a México como un destino atractivo para la relocalización de empresas internacionales, lo cual, a su vez, podría traducirse en un impulso significativo para la economía mexicana.
Asimismo, es importante tener en cuenta la contribución del Nearshoring a la economía mexicana:
- Aumento en Exportaciones: Se estima que el nearshoring podría representar un aumento de hasta USD $78,000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios en la región, con México como principal beneficiario (Cluster Industrial).
- Beneficio para Empresas: El 16% de las empresas mexicanas con más de 100 trabajadores se han beneficiado de alguna forma por el nearshoring en el último año, gracias a una mayor inversión extranjera directa o demanda de empresas establecidas en los Estados Unidos (MMS México).
- Crecimiento del PIB: Se espera que México incremente su Producto Interno Bruto (PIB) hasta en un 2.5% en los próximos seis años a través del nearshoring, además de alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta USD 50 mil millones (Forbes México).
- Inversión Extranjera: La tendencia del nearshoring contribuye al flujo de capitales en la economía mexicana, al atraer y retener inversión extranjera, especialmente en la industria (Noticias Ingeniería UP).
- Ganancias Anuales: México podría obtener hasta USD $35,300 millones al año gracias al nearshoring, siendo el país de Latinoamérica con mayor ganancia a partir de esta tendencia (Cluster Industrial).