El primer trimestre de 2024 ha sido testigo de una dinámica compleja en el ámbito del comercio internacional B2B. A pesar de los desafíos del año anterior, hay señales de recuperación y adaptación, aunque las tensiones geopolíticas y climáticas son todavía una fuente de incertidumbre considerable.

En este Coffee B2B analizaremos de manera breve el comportamiento del comercio internacional en lo que va de un año que ofrece tantas oportunidades como desafíos presenta.

Crecimiento en servicios frente a desafíos en bienes

El comercio de servicios ha visto un notable crecimiento del 8%, impulsado en gran parte por un aumento del turismo y servicios relacionados. Contrariamente, el comercio de bienes ha continuado enfrentando dificultades, con una caída global del 3% en el valor del comercio en 2023 (UNCTAD). Esta disparidad subraya una transformación en cómo y qué tipos de productos están cruzando las fronteras internacionales.

Innovación y tecnología como impulsores de crecimiento

La tecnología y las telecomunicaciones están proyectadas para experimentar un crecimiento significativo, estimando un aumento en ingresos hasta alcanzar los $1.9 billones, liderados por sectores como la nube y las aplicaciones empresariales (McKinsey & Company).

La digitalización del comercio se muestra no solo como una herramienta de eficiencia, sino también como una necesidad estratégica para las empresas que buscan superar las barreras actuales y acceder a nuevas oportunidades (J.P. Morgan | Official Website).

Impacto de las tensiones geopolíticas

Las tensiones geopolíticas han tenido impactos directos e indirectos sobre el comercio B2B. Conflictos en rutas comerciales clave como el Mar Negro y el Canal de Suez han provocado una disminución significativa en el tráfico y un incremento en los costos de envío.

Estos eventos han impulsado a las empresas a buscar rutas alternativas, lo que ha inflado aún más los costos operativos y ha afectado la estabilidad del comercio global (UNCTAD).

Adaptación y resiliencia frente a la adversidad

A pesar de los desafíos, hay un movimiento hacia una mayor cooperación y pragmatismo. Las empresas están diversificando sus cadenas de suministro y fuentes de materias primas como medida preventiva contra futuras disrupciones (S&P Global). Esta tendencia hacia la adaptación y la resiliencia es crucial para navegar un año que promete tanto crecimiento como desafíos continuos.

Como podemos observar, en este primer trimestre el comercio internacional se ha visto marcado por una dualidad de retos y oportunidades. La capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno en constante cambio será determinante para su éxito en un año en el cual, a pesar de los obstáculos, también hay expectativas significativas de crecimiento y expansión.