La productividad es un factor crucial, y desafiante, para el crecimiento económico y la prosperidad de las naciones a nivel global. En ese sentido, un reciente informe de McKinsey titulado «Investing in Productivity Growth» analiza las estrategias y áreas clave en las cuales se pueden realizar inversiones para impulsar la productividad global.
En este Coffee B2B, destacamos los puntos más relevantes del informe y su importancia para el futuro económico.
Principales áreas de inversión para impulsar la productividad
- Adopción de tecnologías avanzadas: La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el Internet de las cosas (IoT) puede transformar significativamente diversos sectores. Estas tecnologías permiten una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y mejoras en la calidad del producto.
- Innovación y desarrollo: Fomentar un entorno que promueva la innovación es esencial para mantener la competitividad. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) puede llevar a descubrimientos que aumenten la productividad y abran nuevas oportunidades de mercado.
- Capacitación y educación: Invertir en la formación continua y la educación de la fuerza laboral es fundamental para maximizar el potencial de las nuevas tecnologías. Un personal bien capacitado puede adaptarse mejor a los cambios y contribuir a una mayor eficiencia y productividad.
- Infraestructura moderna: La mejora de la infraestructura, incluyendo el transporte, la energía y las telecomunicaciones, es vital para apoyar el crecimiento de la productividad. Una infraestructura robusta facilita la movilidad de bienes y personas, y mejora la conectividad y la comunicación.
- Políticas gubernamentales de apoyo: Los gobiernos desempeñan un papel crucial al crear un entorno favorable para la inversión en productividad. Esto incluye la implementación de políticas que incentiven la innovación, la inversión en infraestructura y la educación, así como la creación de marcos regulatorios que faciliten el crecimiento empresarial.
Beneficios de invertir en la productividad
- Crecimiento económico sostenido: Un aumento en la productividad lleva a un crecimiento económico más rápido y sostenible. Esto se traduce en una mejora en los niveles de vida y una mayor competitividad global.
- Mejora en la calidad de vida: La productividad no solo afecta a las empresas, sino también a los trabajadores y consumidores. Una mayor eficiencia y calidad en la producción pueden resultar en mejores productos y servicios a precios más bajos.
- Reducción de la desigualdad: Al fomentar el crecimiento inclusivo, las inversiones en productividad pueden ayudar a reducir las desigualdades económicas y sociales, proporcionando más oportunidades para todos.
Cifras claves:
- Potencial de aumento del PBI: La implementación de mejoras en la productividad podría agregar hasta $10B al PBI global para 2030.
- Crecimiento de la productividad laboral: En algunos sectores, como el de la manufactura avanzada y la tecnología, se estima que la productividad laboral podría aumentar en un 30% gracias a la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización.
- Inversión en I+D: Se recomienda que las empresas aumenten su inversión en investigación y desarrollo (I+D) hasta en un 2% del PBI para impulsar la innovación y el crecimiento.
- Impacto de la digitalización: Las empresas que han adoptado tecnologías digitales han visto mejoras de hasta un 20% en la eficiencia operativa, lo que subraya la importancia de la digitalización para el crecimiento de la productividad.
- Educación y capacitación: Se proyecta que una inversión significativa en educación y capacitación podría aumentar la productividad laboral en un 8-10% en los próximos 5 años, al mejorar las habilidades de los trabajadores y prepararlos para el uso de nuevas tecnologías.
- Infraestructura: Mejorar la infraestructura global podría aumentar la productividad en un 5-7%, facilitando un mejor transporte de bienes y servicios y mejorando la conectividad entre mercados.
Invertir en el crecimiento de la productividad es esencial para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros. Para lograr mejores resultados, las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para identificar y aprovechar las oportunidades de inversión que pueden impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenido.
¿Está tu empresa preparada para este desafío?