Los OKR (Objetivos y Resultados Clave) son una metodología de gestión que ayuda a las empresas a establecer, comunicar y monitorear sus metas y resultados. Originada en Intel durante la década de 1990, esta metodología ha sido adoptada ampliamente por diversas industrias del mundo B2B, para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
En ese sentido, implementar los OKR en tu empresa B2B, permite definir objetivos claros y medibles que están alineados con la estrategia de la empresa. Estos son algunos ejemplos de OKR orientados al B2B, cortesía de Eintrade:
Logística B2B:
Objetivo: Ahorrar en costes de transporte.
- Resultado Clave: No sobrepasar el coste de transporte de xxx Euros por mes.
Objetivo: Reducir los tiempos de entrega a clientes internacionales.
- Resultado Clave: Reducción de reclamaciones de los clientes y de stocks de producto acabado en el almacén.
Objetivo: Mejorar la comunicación y relaciones con los clientes.
- Resultado Clave: Reducción del número de comunicaciones sobre temas recurrentes con clientes.
Marketing B2B:
Objetivo: Generar más leads a través de marketing no pagado.
- Resultado Clave: Escribir 1 blog por semana.
- Resultado Clave: Aumentar las conversiones de email a blog en un 10%.
Objetivo: Reemplazar leads de eventos con leads digitales.
- Resultado Clave: Aumentar la asistencia a webinars en un 50%.
- Resultado Clave: Aumentar las vistas del canal de YouTube en un 10%.
Producto B2B:
Objetivo: Ser el mejor producto en el mercado.
- Resultado Clave: Lanzar 5 nuevas características por trimestre.
- Resultado Clave: Reducir el tiempo de onboarding de 1 hora a 10 minutos.
Finanzas B2B:
Objetivo: Tener el margen más alto en el mercado.
- Resultado Clave: Aumentar la frecuencia de compra de clientes de 2 veces al año a 3.
- Resultado Clave: Adoptar la fijación de precios basada en el cliente.
Ahora bien, ¿cómo podemos identificar que nuestra empresa B2B requiere OKR’s? A este respecto, el portal Workpath comparte estas cinco señales:
- Estrategias solo teóricas: Si las estrategias se comunican solo cualitativamente y no se entiende su impacto diario, los OKR ayudan a traducirlas en acciones mensurables.
- Desconexión entre estrategia y ejecución: Si la estrategia se define sin considerar su implementación práctica, los OKR pueden facilitar una visión unificada y ajustes en tiempo real.
- Foco en los resultados equivocados: Cuando se mide el éxito solo por indicadores de proceso, no por el valor para el cliente, los OKR refocalizan los objetivos hacia el impacto en los clientes.
- Implementación lenta de estrategias: Ante la necesidad de agilidad en un entorno cambiante, los OKR permiten una adaptación rápida y una sincronización efectiva entre planificación y acción.
- Pensamiento limitado: La falta de colaboración interdepartamental y la innovación indican que los OKR son necesarios para clarificar roles y fomentar la sinergia hacia objetivos comunes.
Implementar las OKR promueve la claridad, la medición correcta de resultados, la agilidad estratégica, y el trabajo en equipo alineado hacia metas claras y compartidas.
Aquí también compartimos un interesante artículo de OKR Internacional con Diez ejemplos innovadores de OKA en logística.