La industria del testeo, inspección y certificación (en adelante TIC) está siempre en constante crecimiento y se espera que alcance un valor de mercado superior a los USD300 billones al 2030.
- TIC son servicios para garantizar la calidad y seguridad de los productos, procesos y sistemas; éstos son pruebas de laboratorio, inspecciones en el lugar y certificaciones de productos y proveedores de conformidad con normas y regulaciones nacionales e internacionales.
- La creciente demanda de TIC se debe al aumento de la globalización y a la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de productos y servicios en todas partes.
- La aplicabilidad de TIC es muy diversa y abarca una amplia gama de industrias y sectores, incluyendo la industria alimentaria, automotriz, construcción, energética, transporte, farmacéutica, tecnológica, minera, procesamiento y muchas otras.
- Cada industria tiene sus propios requisitos y estándares de calidad y seguridad, por lo que las empresas de TIC deben ser altamente especializadas, muy ágiles y siempre mantenerse actualizadas siendo capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las regulaciones, e impulsadas por la innovación, los avances tecnológicos, técnicas de prueba e inspección, y estar dispuestas a invertir en equipos y personal para mantenerse a la vanguardia y jugando un papel clave en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
- Otro factor importante en la industria TIC es la certificación de sistemas de gestión, como ISO 9001 (sistema de gestión de calidad) e ISO 14001 (sistema de gestión ambiental). La certificación de estos sistemas de gestión puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, reducir sus costos y mejorar la satisfacción del cliente.
La industria de TIC ofrece una amplia gama de servicios que proporcionan beneficios significativos para las empresas y los consumidores:
- Garantiza la calidad y la seguridad de los productos a comercializar.
- Asegura las condiciones de los productos previo a los despachos (cumplimiento de cantidad y calidad, volumen, tipos de empaques y embalajes, temperaturas, humedades, proporciones, etc.).
- Cumplimiento normativo ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones locales e internacionales.
- Aumento de la confiabilidad de los clientes en los productos y servicios de una empresa.
- Reducción del riesgo lo cual ayuda a reducir los factores críticos asociados con los productos y servicios, lo que a su vez reduce la responsabilidad y el costo financiero para las empresas.
- Mejora de la imagen de la marca teniendo la revisión y garantía de una certificadora de prestigio global lo cual mejora la reputación de una empresa.
- Incremento de la eficiencia, las empresas de TIC proporcionan servicios de evaluación y consultoría que ayudan a mejorar la eficiencia de las empresas y a reducir los costos.
- Protección de los derechos de propiedad intelectual con lo cual se puede proporcionar servicios de inspección garantizando estos derechos a nivel local, regional e internacional.
- Promoción del comercio internacional teniendo a las empresas TIC ayudando a las empresas a expandirse en mercados internacionales al cumplir con los estándares y normas requeridos.
- Protección del medio ambiente y la sostenibilidad: la industria de TIC proporciona servicios de evaluación ambiental y sostenibilidad para garantizar que las empresas cumplan con las normas y regulaciones ambientales.
- Protección de la salud pública: la industria de TIC proporciona servicios de evaluación y pruebas de seguridad alimentaria y farmacéutica para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, la industria TIC no está exenta de desafíos, entre los más relevantes:
- Mantener la integridad y la imparcialidad de sus servicios de certificación, manteniendo altos estándares de transparencia y ética y evitar cualquier conflicto de intereses.
- Complejidad y sofisticación de los productos globales los cuales son cada vez más complejos, lo que requiere una mayor sofisticación en las habilidades y técnicas de testeo y evaluación.
- Armonización de las normas y regulaciones internacionales: las empresas de TIC deben lidiar con diferentes regulaciones y normas en todo el mundo, lo que dificulta sus eficiencias.
- Evolución de los riesgos asociados con los productos los cuales están en constante evolución, lo que requiere que las empresas de TIC adapten sus servicios y habilidades.
- Competencia de proveedores de servicios de bajo costo en países en desarrollo principalmente, con servicios que no dan trazabilidad ni garantías al cliente final.
- Reducir los plazos de entrega lo que aumenta la presión sobre los proveedores de servicios.
- Gestión de grandes cantidades de datos a evaluar lo que requiere soluciones tecnológicas innovadoras y habilidades técnicas avanzadas.
Finalmente, y como sucede globalmente, la innovación y los adelantos tecnológicos relevantes no son la excepción en la industria del TIC, la cual está en constante evolución para adaptarse a las necesidades y demandas de los clientes y consumidores. Las principales tendencias en esta industria son:
- Mayor enfoque en la sostenibilidad, lo cual hace de las empresas de TIC que presten cada vez más atención a la misma, adoptando prácticas y estándares más ecológicos y reduciendo su impacto ambiental.
- Aumento de la demanda de pruebas de ciberseguridad a medida que la digitalización continúa transformando al globo y demandando estas pruebas cada vez más.
- Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático lo cual tiene a las empresas de TIC adoptando tecnologías avanzadas como las descritas a fin de mejorar la eficiencia, precisión de sus servicios y el soporte en casuística histórica de soporte a sus mediciones y registros.
- Mayor enfoque en la experiencia del usuario prestando y asegurando que los productos y servicios cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes en diversas culturas, idiomas, horarios, etc.
- Mayor adopción de la nube a fin de mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la accesibilidad y flexibilidad de sus servicios.
- Creciente importancia de la certificación de competencias asegurándose de que sus empleados estén altamente capacitados y actualizados.
- Creciente demanda de pruebas de salud y seguridad, lo cual se incrementó con la pandemia de COVID-19, aumentando la demanda de pruebas de salud y seguridad y ampliando el alcance y servicios en este ámbito.
- Mayor uso de análisis de datos y big data adoptando herramientas y técnicas avanzadas para mejorar la precisión y eficacia de sus servicios.
- Aumento y diversidad de la demanda de pruebas de calidad de los alimentos a medida que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes del cuidado personal y el wellness.
- Creciente enfoque en la privacidad de los datos con el aumento de la recopilación y el uso de datos, la privacidad de los mismos está ganando cada vez más importancia, lo que lleva a las empresas de TIC a adoptar prácticas y estándares más rigurosos en este ámbito.
Como se ve, la industria de TIC continúa expandiéndose globalmente, cruza servicios en todos los ámbitos de la sociedad e industrias productivas, su relevancia al momento de dar una conformidad es crítica, nos da una línea de trazo de productos y servicios y sobre todo sigue evolucionando al ritmo de los avances claves vigentes, adopta constantemente nuevas tecnologías y enfoques para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes y consumidores en todo el mundo.
Al estar atentos a estas tendencias, las empresas de TIC pueden mantenerse a la vanguardia de la industria y proporcionar servicios de alta calidad y valor a sus clientes y consumidores.